Persona teletrabajando desde casa con ordenador y teclado en un escritorio con planta decorativa en primer plano apps

Trabajar desde casa no es lo mismo que tener “libertad total”. A veces sí, puedes tomarte un café con calma o trabajar en pijama. Pero la mayoría del tiempo necesitas tenerlo todo bien montado para que no se convierta en un caos. Y eso empieza por elegir bien las apps para teletrabajar que usas a diario.

¿Videollamadas? ¿Tareas pendientes? ¿Archivos que desaparecen? Aquí tienes una selección realista y actualizada de las aplicaciones que te pueden hacer la vida más fácil si trabajas en remoto.

Para hablar con tu equipo sin dejarte la cabeza

Slack

Si tu equipo es de los que hablan mucho, Slack es casi obligatorio. Puedes separar las conversaciones por temas, buscar mensajes antiguos y conectar con otras aplicaciones que ya usas. Así no tienes mil correos dando vueltas ni chats donde todo se mezcla.

Zoom

Las videollamadas siguen ahí, aunque a veces nos cansen. Zoom funciona bien incluso con conexiones normalitas. Tiene salas divididas, subtítulos automáticos y puedes grabar reuniones si alguien no llega a tiempo.

Loom

No siempre hace falta reunirse. A veces solo necesitas explicar algo y ya. Con Loom grabas tu pantalla y tu cara (si quieres), y lo mandas por enlace. Va genial para dar feedback o resumir tareas sin cuadrar agendas.

Para saber en qué estás metido (y qué queda por hacer)

Trello

Funciona como una pizarra con post-its digitales. Mueves las tareas de una columna a otra según avanzas. Va genial si tienes varios proyectos abiertos y necesitas verlo todo de un vistazo.

ClickUp

Más completo que Trello, con muchas opciones si te gusta tenerlo todo bien ordenado. Puedes crear tareas grandes, pequeñas, asignarlas a alguien, dejar comentarios… Ideal si trabajas en equipo y cada uno va a su ritmo.

Notion

Sirve para casi todo: notas, agenda, ideas, tablas, seguimiento… Puedes personalizarlo como quieras y tener tu espacio de trabajo adaptado a ti.

Para enviar, guardar o editar archivos sin complicaciones

Google Drive

Si usas Gmail, ya lo tienes. Puedes crear documentos, compartirlos, editarlos con otras personas y dejar comentarios. Todo se guarda solo.

Dropbox

Va bien si trabajas con archivos grandes o necesitas tener una copia segura de todo. Se sincroniza con tu ordenador y se actualiza solo.

WeTransfer

¿Solo quieres mandar algo rápido? Esto es lo tuyo. No necesitas cuenta ni instalar nada. Subes el archivo, pones el mail y ya.

Para concentrarte cuando cuesta un poco

Forest

Mientras trabajas, plantas un árbol virtual. Si te distraes y coges el móvil, el árbol se muere. Parece una tontería, pero funciona para dejar el teléfono a un lado. Si usas la versión de pago, incluso contribuyes a plantar árboles reales.

RescueTime

Te dice en qué se te está yendo el día. Qué páginas visitas, cuánto rato pasas en cada cosa, cuándo te desconectas… Verlo en números ayuda.

Clockify

Muy útil si trabajas por horas o simplemente quieres saber cuánto tiempo dedicas a cada cosa. Puedes organizarlo por proyecto, cliente o tarea.

Para conectarte estés donde estés

NordVPN

Además de protegerte en redes WiFi públicas (cafeterías, coworkings, aeropuertos…), puedes cambiar tu ubicación virtual. Si estás viajando o necesitas acceder a páginas bloqueadas en tu país, lo haces con dos clics.

LastPass

Tienes veinte contraseñas y todas diferentes. Estas apps guardan todo por ti, de forma segura, y solo tienes que recordar una.

Para parar un momento sin sentirte culpable

Headspace

Hay días en los que lo mejor que puedes hacer es respirar un rato. Estas apps tienen meditaciones cortas, sonidos relajantes y ejercicios que te ayudan a soltar el estrés.

No hace falta usarlas todas

No tienes que instalarlas todas de golpe. Empieza con una o dos y ve viendo cuáles encajan mejor contigo. Hay apps que a una persona le encantan y a otra le sobran. Lo importante es que elijas lo que te funciona a ti y puedas crear una buena metodología de trabajo.

¿Conoces alguna que te haya salvado más de una vez y no aparece aquí? Escríbela en comentarios ¡Las recomendaciones son bienvenidas!

Leave A Reply