socialnomadas.com

78 Listings
Santo Adriano
Santo Adriano es la puerta de los Valles del Trubia y de la Senda del Oso, una de las vías verdes más singulares de toda España, construida sobre la vía de un antiguo ferrocarril minero. En Tuñón, justo donde el área recreativa, comienza esta senda, en la que a los pocos kilómetros se puede ver el cercado de las osas Paca y Molina.
San Tirso de Abres
Pueblo Ejemplar de Asturias 2011, ribereño del Eo y etapa en el Primitivo Camino de Santiago. El paisaje natural y la morfología de San Tirso de Abres están marcados por el río Eo, que les da forma y belleza, convirtiéndolos en frondosos bosques de galería y dando forma a un espléndido valle fluvial con sus vegas fértiles y el discurrir del anhelado Eo. Río afamado por las capturas de salmones, de truchas y reos con sus aguas cristalinas sobre fondos pizarrosos donde suenan los cantos al rodar y las ranas al croar, ésos que se pueden ver desde el antiguo refugio de pescadores de Xesteira, al que se accede por un puente colgante…
San Martín del Rey Aurelio
Valle del Nalón por los cuatro costados, San Martín del Rey Aurelio se asoma al río y a la mina. Es uno de los territorios con más pozos e historia minera, y de todo ello da buena cuenta el Museo de la Minería y la Industria , ubicado en L\'Entregu/El Entrego, pionero en España en este tipo de instalaciones y muy cercano al histórico pozo San Vicente, que en la década de los años 20 del pasado siglo fue el primero en España en ser autogestionado por un sindicato minero. Muy próximo a este equipamiento se encuentra el Pozo Sotón, la única mina de carbón de Europa que ofrece visitas guiadas al interior, que cuenta además con un Centro de Experiencias y Memoria de la Minería.
Salas
Salas cuenta con pueblos emblemáticos como Cornellana capital salmonera de Asturias y punto estratégico en el Camino de Santiago, donde se encuentra el Monasterio Cisterciense de San Salvador (S.XI), Monumento Histórico Artístico Nacional que perteneció a la orden de Cluny. Sin olvidar otra fortaleza medieval de la zona como la Torre del Palacio de Coruguedo en Doriga (S.XIV-XVI). La iglesia de San Esteban de Las Dorigas, con interesantes pinturas románicas. Malleza conocido como \"La pequeña Habana\" y Mallecina, dónde se pueden contemplar un extraordinario conjunto de casas de arquitectura indiana, muy bien conservado.
Ribera de Arriba
Debe su nombre a que literalmente es una ribera del Nalón, y en su territorio se da la circunstancia de que se funden los dos ríos de las cuencas mineras centrales de Asturias: el Caudal se entrega al Nalón en cuerpo y alma en Ribera de Arriba, que combina a la perfección la llanura y la montaña, y ello le permite gozar de un benévolo microclima y de una importante riqueza boscosa en la que abundan los robles y los castaños.
Ribadesella
Esta atractiva villa del oriente de Asturias, capital del concejo del mismo nombre, es muy famosa por dos hitos irrenunciables e irrepetibles: por ser el enclave donde se encuentra la prehistórica Cueva de Tito Bustillo, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad por la importancia de las pinturas, grabados y otras manifestaciones de arte rupestre. Además a 250 metros de la entrada de esta Cueva, se encuentra el Centro de Arte Rupestre \"Tito Bustillo\", con una exposición permanente sobre este valiosísimo conjunto artístico. Y por si esto fuera poco, Ribadesella/Ribeseya es meta de una de las carreras de piraguas más conocidas en el mundo, el Descenso Internacional del Sella, que se celebra cada año el primer sábado de agosto, y que es la única fiesta asturiana declarada de Interés Turístico Internacional.

Otras recomendaciones

Villanueva de Oscos
En el corazón de la comarca de los Oscos, donde los valles se cubren de bosques y la niebla envuelve las aldeas al amanecer, Villanueva de Oscos guarda en sus tierras la memoria de un pasado monástico y artesanal. Su historia está marcada por el monasterio de Santa María, que en otro tiempo fue centro de espiritualidad y poder en el occidente asturiano. Hoy, este concejo sigue respirando la esencia de la Asturias rural, con pueblos de piedra y tejados de pizarra que han resistido el paso de los siglos. En sus montes, el murmullo de los arroyos y el canto de los pájaros nos recuerdan que en Villanueva de Oscos, el tiempo se mide con la calma de la naturaleza